Un acto de protesta realizado la noche del miércoles ha colocado nuevamente a Tesla de Elon Musk en el centro de la controversia. Activistas de los colectivos Center for Political Beauty (Alemania) y Led by Donkeys (Reino Unido) proyectaron imágenes en la fachada de la fábrica de Tesla cerca de Berlín, vinculando al magnate con ideologías extremistas.
El mensaje, que incluía la palabra “Heil” junto al logotipo de Tesla formando la frase “Heil Tesla”, fue acompañado por un video que acusaba a Musk de apoyar a la extrema derecha, destacando supuestos vínculos con el partido alemán Alternativa para Alemania (AfD).
La protesta y el trasfondo
Philipp Ruch, fundador del Center for Political Beauty, señaló que el gesto realizado por Musk el lunes, coincidiendo con el aniversario de la toma de poder de Donald Trump en 2017, era similar al saludo nazi. En las imágenes de la protesta, también se proyectaron mensajes acusando a los compradores de Tesla de financiar el “brazo comercial del fascismo”.
El colectivo británico Led by Donkeys compartió en redes sociales un video en el que se ve la fachada de la fábrica iluminada con las proyecciones. A través de su cuenta oficial, los activistas declararon: “Como sociedad, debemos oponernos al brazo extendido del fascismo”.
Por su parte, Elon Musk rechazó categóricamente las comparaciones entre su gesto y el saludo nazi, calificándolas como “propaganda” y “trucos sucios”. Aseguró que el gesto estaba acompañado de un mensaje positivo dirigido a su audiencia: “Mi corazón está con ustedes”.
Reacciones y consecuencias legales de protesta en Tesla
En un inicio, el servicio de seguridad de la fábrica desmintió la veracidad del acto ante el diario berlinés Tagesspiegel. Sin embargo, este jueves la policía confirmó a la agencia EFE que se está investigando el incidente. Cabe mencionar que en Alemania, realizar saludos nazis o exhibir símbolos asociados con el Tercer Reich está penado con multas o hasta tres años de prisión.
Netanyahu defiende a Musk
En medio de la polémica, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se pronunció en defensa de Musk a través de su cuenta en X (antes Twitter). En su mensaje, Netanyahu destacó el compromiso del magnate con el pueblo judío, buscando disipar las críticas hacia el empresario.
La fábrica de Tesla y el contexto político
Esta no es la primera vez que Tesla enfrenta críticas en Alemania. La planta ubicada en Grünheide, cerca de Berlín, ya había sido objeto de protestas por temas medioambientales y laborales. Ahora, el escándalo suma una nueva dimensión al escrutinio público hacia la figura de Musk y su influencia política.
La controversia sobre la proyección y las acusaciones continuará siendo investigada, mientras las opiniones sobre Elon Musk y Tesla permanecen divididas en el ámbito internacional.
También lee: Muere influencer tras recibir anestesia para un tatuaje en la espalda: investigan causa del deceso