La Clave Única de Registro de Población (CURP) será transformada en un Certificado que servirá como base para una Plataforma Única de Identidad. Este documento incluirá fotografía y huellas dactilares de todos los ciudadanos mexicanos y extranjeros con estatus legal en el país.
Implementación de la reforma
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que las propuestas de reforma serán discutidas por el Congreso, y de ser aprobadas, el nuevo CURP como identificación oficial deberá estar operando dentro de los 90 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma.
Además, se establecerá la obligación del Instituto Nacional Electoral (INE) de compartir información con el objetivo de permitir consultas en casos de investigación y tareas de seguridad.
CURP y nuevas herramientas para la búsqueda de desaparecidos
En el contexto de desapariciones como el caso del rancho Izaguirre, Sheinbaum enfatizó que su administración tiene la responsabilidad de buscar a las personas desaparecidas y proteger a sus familias. Por ello, se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda y se crearán nuevas plataformas de información para compartir datos entre el gobierno federal, gobiernos estatales, fiscalías, y sectores como transporte, salud, paquetería y registros patronales.
Asimismo, se establece que los casos de desaparición deberán ser investigados desde el momento en que se denuncian, con la apertura de una carpeta de investigación en un plazo no mayor a 72 horas. Esta información se integrará en una Base Nacional de Carpetas de Investigación en un lapso de 180 días tras la entrada en vigor de las reformas.
Banco Nacional de Datos Forenses y regulación de datos
Aparte del CURP, se creará un Banco Nacional de Datos Forenses, conformado por las fiscalías generales de la República y estatales, para centralizar la información de cuerpos en morgues y vincularla en tiempo real con la Plataforma Única de Identidad.
Las reformas también establecen que entidades privadas que manejan datos personales, como bancos, empresas de transporte, servicios de telecomunicaciones, paquetería, registros patronales y de seguridad social, deberán compartir información con las autoridades cuando se requiera para investigaciones de personas desaparecidas.
Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo federal, afirmó que la Plataforma Única de Identidad permitirá la generación de alertas, búsquedas en tiempo real y localización de personas desaparecidas.
Compromiso con la transparencia y búsqueda de desaparecidos con ayuda del CURP
Sheinbaum se comprometió a presentar un informe detallado sobre el problema de desapariciones en México. “Nosotros tenemos la responsabilidad, como gobierno, de atender el problema de la desaparición, y lo estamos atendiendo y lo vamos a seguir atendiendo”, declaró.
Este informe incluirá datos actualizados de la Comisión Nacional de Búsqueda sobre el número de personas desaparecidas, las fuentes de información utilizadas y los estados donde se registra mayor incidencia.
También lee: