Monterrey es una de las ciudades con mayor contaminación en México, y su calidad del aire sigue siendo un tema de preocupación para sus habitantes. Diversos factores contribuyen a este problema ambiental, desde emisiones industriales hasta la falta de áreas verdes. Aquí te presentamos las cuatro principales causas de la contaminación en la capital de Nuevo León.
1. La Refinería de Cadereyta
Ubicada en el área metropolitana de Monterrey, la Refinería de Cadereyta es una de las fuentes de contaminación más importantes en la región. Operada por Pemex, esta planta emite toneladas de contaminantes al aire todos los días, afectando la calidad del aire en toda la zona.
Incluso Pemex ha reconocido que la refinería sigue utilizando combustóleo, un residuo pesado del petróleo con altos niveles de azufre. Esto provoca emisiones altamente contaminantes que impactan directamente la salud de los habitantes de Monterrey.
2. Gasolina de mala calidad
Otro factor que contribuye al problema ambiental en Monterrey es la calidad del combustible. A diferencia de la gasolina distribuida en la Ciudad de México y Guadalajara, la que se suministra en Monterrey tiene una mayor presión de vapor. Esto significa que se evapora más fácilmente y libera contaminantes como ozono y partículas PM2.5, las cuales son peligrosas para la salud.
3. Uso excesivo de automóviles
El tráfico en Monterrey es intenso, y con miles de autos circulando todos los días, las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y partículas contaminantes se multiplican. La falta de alternativas de transporte público eficientes y sustentables ha provocado una alta dependencia del automóvil, lo que agrava aún más la contaminación del aire.
4. Falta de áreas protegidas y reforestación
La escasez de árboles y áreas verdes en la ciudad impide que la contaminación se disipe de manera natural. Los árboles juegan un papel clave en la filtración del aire sucio, pero la falta de reforestación y la destrucción de zonas naturales han dejado a Monterrey vulnerable a niveles altos de contaminación.
Además, los vientos fuertes, especialmente durante los frentes fríos, pueden traer polvo de otras regiones, como ocurrió en la reciente contingencia ambiental de marzo de 2025. Una mayor inversión en reforestación y en la protección de áreas naturales podría mitigar este problema y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
¿Tú qué estás haciendo para mejorar la calidad del aire?
También lee: ¿La FGR investigará el Rancho Izaguirre hallado en Texas?