En México se confirmaron 353 nuevos casos de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), lo que eleva el total acumulado del año a 3,591 diagnósticos, de acuerdo con cifras oficiales del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud.
Estados con más casos nuevos de VIH en la semana 13
Entre los estados que más casos nuevos reportaron se encuentran:
- Veracruz: 52 nuevos contagios
- Ciudad de México: 30 casos
- Estado de México: 22 casos
- Quintana Roo: 36 casos
- Jalisco: 13 casos
- Oaxaca: 13 casos
- Yucatán, Hidalgo, Chihuahua y Chiapas: 11 casos cada uno
Estos estados registran tendencias altas y sostenidas, tanto en nuevos diagnósticos semanales como en cifras acumuladas a lo largo de 2025.
Entidades con más casos acumulados en 2025
Hasta el cierre de la semana 13, las cinco entidades con mayor número de contagios acumulados son:
- Estado de México – 522 casos
- Veracruz – 362 casos
- Ciudad de México – 273 casos
- Quintana Roo – 253 casos
- Jalisco – 206 casos
En contraste, Zacatecas (22 casos), Tlaxcala (13) y Aguascalientes (26) figuran entre los estados con menor incidencia acumulada.
¿Qué estados no reportaron nuevos casos esta semana?
Durante la semana 13, Puebla continuó sin registrar ningún caso en lo que va del año. Otros estados como San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas no reportaron nuevos contagios en esta semana, aunque sí presentan cifras acumuladas.
¿Cómo prevenir el VIH?
El avance del VIH puede controlarse mediante estrategias clave:
- Pruebas de detección temprana, como las pruebas rápidas y ELISA.
- Tratamiento antirretroviral (TAR), que permite mantener una carga viral indetectable, reduciendo el riesgo de transmisión.
- Uso de preservativo, acceso a PrEP (profilaxis preexposición) y educación sexual integral.
El contagio del VIH ocurre principalmente por vía sexual, sanguínea y perinatal. Por ello, las campañas de concientización, el fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica y el acceso a pruebas diagnósticas gratuitas son fundamentales para frenar la propagación del virus.