En los últimos meses, se han registrado al menos 20 denuncias por presuntos ‘pinchazos’ en estaciones del Metro de la Ciudad de México, donde las víctimas afirman haber sido agredidas con objetos punzocortantes y posteriormente presentar síntomas como desvanecimiento, confusión, taquicardia y pérdida de memoria.
Ante la preocupación ciudadana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) comenzó a emitir actualizaciones constantes sobre las investigaciones, sin que hasta el momento se hayan confirmado arrestos o causas específicas. Sin embargo, expertos en toxicología han lanzado advertencias importantes sobre los posibles compuestos utilizados.
¿Qué sustancias podrían estar detrás de los ‘pinchazos’ en el Metro?
En entrevista con el medio MILENIO, el médico toxicólogo José Antonio Badillo Torres explicó que los síntomas reportados por las víctimas coinciden con los efectos de sustancias como la burundanga y las benzodiacepinas, dos compuestos conocidos por su uso en actos delictivos como robos o abusos sexuales.
¿Qué es la burundanga y cómo afecta al cuerpo?
La burundanga es el nombre popular de una sustancia que contiene principalmente escopolamina, aunque también puede tener atropina e hioscina, y se encuentra en plantas como la belladona, la mandrágora y el floripondio. Esta mezcla genera lo que los médicos conocen como síndrome anticolinérgico, que afecta el sistema nervioso central y periférico.
Entre los síntomas comunes se encuentran:
- Confusión mental
- Alucinaciones
- Pupilas dilatadas
- Taquicardia
- Boca seca
- Visión borrosa
- Agitación psicomotora
¿Y las benzodiacepinas?
Las benzodiacepinas son fármacos psicotrópicos con efectos sedantes, comúnmente utilizados como ansiolíticos, relajantes musculares o antiepilépticos. Su uso ilícito puede generar síntomas similares, pero con diferencias clave como la contracción de pupilas y la amnesia temporal.
¿Es posible intoxicar a alguien solo con pinchazos?
Aunque anteriormente se creía que el contacto superficial con burundanga no era suficiente para provocar intoxicación, el doctor Badillo advierte que sí es posible que pequeñas dosis, administradas mediante un pinchazo, generen efectos en pocos minutos.
Además, señala que la detección en sangre de estas sustancias es complicada, ya que requiere análisis específicos, lo que dificulta comprobar científicamente cada caso denunciado.
Casos similares en América Latina
Los casos de intoxicación por burundanga no son exclusivos de México. En Argentina, Colombia y Ecuador se han reportado situaciones similares. Uno de los más conocidos ocurrió en Buenos Aires en 2015, donde una joven llamada Daiana denunció haber sido drogada en un tren tras el contacto físico con dos hombres desconocidos.
Un posible problema de salud pública
El especialista advierte que las 20 denuncias registradas en el Metro podrían ser solo “la punta del iceberg”, e insiste en que se debe considerar este fenómeno como el inicio de un problema de salud pública. De no atenderse con urgencia, las consecuencias podrían escalar, incluso con resultados mortales, sobre todo en personas alérgicas o con condiciones médicas preexistentes.
También lee: Masivo corte de energía en España y Portugal: ¿Qué pasó? Esto sabemos hasta ahora