En España, Madrid y Lisboa enfrentaron este lunes un masivo corte de energía que dejó sin electricidad a grandes partes de España y Portugal. Aunque la causa exacta aún no ha sido confirmada, ya comenzaron a circular rumores y desinformación sobre el origen del apagón. A continuación, te contamos todo lo que se sabe hasta el momento.
¿Qué provocó el corte de energía en España y Portugal?
Esta mañana, alrededor de las 12:30 p.m. en Madrid y 11:30 a.m. en Lisboa, extensas zonas de la península ibérica quedaron sin suministro eléctrico. También se reportaron afectaciones breves en el País Vasco francés.
Aunque algunos medios inicialmente señalaron que un incendio en el suroeste de Francia podría estar relacionado, los proveedores de electricidad franceses han negado esta versión. Además, el Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal descartó que se tratara de un ciberataque, según informó la agencia estatal de noticias LUSA.
Afectaciones reportadas
El corte de energía ha impactado seriamente el transporte y servicios esenciales:
• Trenes, líneas de metro y aeropuertos internacionales en ambos países experimentaron interrupciones.
• En España, las autoridades solicitaron a la población minimizar sus desplazamientos y llamar a los servicios de emergencia solo en casos extremos.
• En Portugal, la policía advirtió sobre el riesgo de fallos en semáforos e iluminación pública, pidiendo a los conductores evitar viajes innecesarios y extremar precauciones.
• La aerolínea portuguesa TAP Air pidió a los viajeros no acudir al aeropuerto mientras persistan las afectaciones.
¿Cuándo volverá la electricidad?
La compañía española Red Eléctrica informó que el restablecimiento del servicio podría tardar entre seis y diez horas, de acuerdo con declaraciones a una emisora local.
Mientras tanto, gobiernos y proveedores de electricidad han convocado reuniones de emergencia para investigar el incidente y acelerar la recuperación del servicio.
¿Hay riesgo de nuevos apagones?
Por ahora, no hay indicios de un nuevo corte de energía, aunque las autoridades se mantienen en alerta. Se recomienda seguir las actualizaciones oficiales y extremar precauciones, especialmente en el tráfico y el uso de transporte público.